FRANQUICIAS EN COLOMBIA DE EMPRESA DE FUMIGACION Y CONTROL DE PLAGAS
ADQUIERE UNA FRANQUICIA CON NOSTROS MAS DE 20 años DE EXPERIENCIA EN FUMIGACIONES Y CONTROL DE PLAGAS EN COLOMBIA SON NUESTRO RESPALDO - ASESORIA INMEDIATA 3147985865
¿WHATSAPP EN LINEA INMEDIATA?
quienes somos?
Somos una solida y prospera empresa de control de plagas y seguridad industrial con 25 años de experiencia, nacimos como empresa en el departamento de Santander tres años después fundamos la segunda sucursal en la ciudad de Medellin departamento de Antioquia la cual es la sede principal al dia de hoy desde donde manejamos toda la operación logística y de servicios en el país, llevamos 5 años trabajando nuestros servicios en las ciudades principales de Colombia en las cuales hemos hecho un excelente trabajo de posicionamiento de marca y de prueba piloto como validación de la actividad económica y mercadeo en cada ciudad escogida para implementar esta actividad economica.
Estamos Preparados y listos para iniciar una nueva etapa de Crecimiento por medio de la implementación de Franquicias de Nuestra Empresa en las Diferentes Ciudades Principales de Colombia , estamos Convencidos de la Capacidad de Los Empresarios y Microempresarios Colombianos y queremos Trabajar para apoyar , empoderar y enseñar a nuestros Empresarios a Conseguir las Metas y Logros empresariales e Industriales en Colombia.

QUE ES UNA FRANQUICIA?
expertos en Control Plagas
Una franquicia es un acuerdo entre el franquiciador (o franquiciante) y el destinatario o franquiciado (o franquiciatario), en virtud del cual el primero cede al segundo la explotación de los derechos de uso de determinado nombre o marca, así como los sistemas de producción y mercado del producto.
Hay varios elementos importantes que componen la franquicia: la marca comercial que distingue al franquiciador, un determinado "saber hacer" (o know-how) y la formación impartida a los franquiciados. A cambio de la cesión, el franquiciador recibe una regalía, royalty o canon que podrá retribuir la cesión de la marca comercial, el know-how cedido y la tasa de formación y asesoramiento.
La franquicia se concede, por lo general, por un período determinado y para un determinado "territorio". Puede ser una franquicia exclusiva o no exclusiva. Varios tangibles e intangibles, tales como servicios de apoyo nacionales o internacionales de publicidad, formación y otros, se hacen disponibles comúnmente por el franquiciador. Los acuerdos suelen durar entre cinco y treinta años, con la posibilidad de cancelación o rescisión anticipada mediante un preaviso. El incumplimiento de las cláusulas contractuales suele acarrear consecuencias graves para los franquiciados.

COMPRALE A COLOMBIA
EXPERTOS EN CONTROL DE PLAGAS.
Franquicias en Colombia exitosas y rentables
Ventajas de adquirir una franquicia en Colombia
Las franquicias se han convertido en una buena opción de emprendimiento que ha crecido considerablemente en los últimos años. A pesar de esto, son muchas las personas que están convencidas de que franquiciar requiere de altas inversiones. O que no saben dónde y cómo adquirir una franquicia. Por el contrario, adquirir una franquicia ofrece numerosas ventajas.
Lo cierto es que para lograr una franquicia no es necesario tener altas capacidades monetarias. Sino tener ganas de ser independiente, ser responsable, saber trabajar en equipo y cumplir los requisitos que exija el dueño de la marca. Para ello, es necesario conocer todas las opciones que existan en el mercado para decidir el tipo de negocio que se quiere franquiciar.
En Colombia existen distintas maneras de conseguir toda la información necesaria para adquirir una franquicia. Desde la feria Fanif, celebrada en Bogotá, hasta consultores de franquicias o portales especializados. Una de las fuentes tradicionales es Colfranquicias, Cámara Colombiana de Franquicias, cuyo principal objetivo es promover el sistema de franquicias en el país.
Ventajas de adquirir una franquicia
El mayor beneficio de este modelo de negocio radica en que el producto o servicio ya está diseñado, estandarizado y posicionado en el mercado. Esto permite verificar las ventas desde el primer día y recuperar la inversión con mayor rapidez.
Además, ya tiene un know-how definido sobre el funcionamiento del negocio y sobre cómo alcanzar el éxito. Toda la experiencia del franquiciante es compartida con el franquiciado.
El negocio de las franquicias no para de crecer
Según Colfranquicias, en el país hay muchas opciones para elegir y crecen con rapidez. Es el caso de las franquicias Taconazo, Butacos o Boquitezo. Esta última ha alcanzado las 90 franquicias en el Valle de Cali en tan solo dos años.
Cosechas es una de las franquicias que ha conseguido consolidarse en el mercado colombiano. No solo ha logrado el éxito en Colombia, sino también en México, El Salvador y Honduras. La franquicia de jugos naturales tiene previsto continuar con su expansión en las grandes ciudades de Colombia y, también, en pequeñas poblaciones. Además, la enseña tiene previsto conquistar el mercado estadounidense.
Las franquicias de café Juan Valdez, las de Accesorissimo en el sector textil o Subway en el de fast food son otros de los muchos ejemplos de franquicias rentables y de éxito. Todas dispuestas a compartir su experiencia y crecer de la mano de los franquiciados.

POR QUE UNA FRANQUICIA DE FUMIGACIONES Y CONTROL DE PLAGAS?
EXPERTOS EN CONTROL DE PLAGAS
Por qué adquirir una franquicia de control de plagas
- FRANQUICIA RENTABLE: Desde el primer momento contarás con ingresos, gracias a la cartera de clientes. Por lo tanto tendrás una estabilidad económica.
- FRANQUICIA SEGURA: Damos un servicio global abarcando clientes de todos los sectores.
- FRANQUICIA INNOVADORA: Se trata de un mercado nuevo y en alza. Ofrecerás un servicio exclusivo de una compañía líder en este sector.
- PROYECTO VIABLE: Una pequeña inversión frente a elevados desembolsos de otros tipos de franquicia. En un plazo menor a un año, puedes estar obteniendo beneficios.

CULA ES LA DIFERENCIA ENTRE MONTAR UN NEGOCIO NUEVO Y COMPRAR UNA FRANQUICIA?
EXPERTOS EN CONTROL DE PLAGAS
¿Quieres iniciar un negocio, pero no tienes claro si es mejor una franquicia o un negocio independiente?
Es difícil encontrar la respuesta correcta. Pues una franquicia bien elegida puede asegurarte una rápida mejora de tu situación financiera, pero un negocio independiente te permitirá decidir cómo enfocarlo y tomar tus propios riesgos innovadores.
Para que puedas entender la diferencia, es bueno que tengas claro que la franquicia es una estrategia de comercialización y expansión, que partió como un negocio independiente. Tuvo que superar obstáculos, y consolidar una buena estructura operativa y administrativa que demostrara ser sólida y probada, para así conseguir minimizar la posibilidad de riesgo o fracaso por parte del franquiciatario.
Ahora, franquicia y negocio independiente van de la mano, pues se debió empezar con uno, para llegar al otro. Son un esfuerzo conjunto para conseguir que el negocio independiente se desarrolle de tal forma que, la franquicia minimice sus posibilidades de riesgos en un futuro.
Antes de tomar una decisión, lo mejor es que conozcas cuáles son las ventajas y desventajas de cada una, para así elegir el camino que seguirás en tu futuro como empresario.
Franquicias.
A.- Ventajas.
1.- Hay un mínimo de riesgos en el momento de la inversión, pues se trabaja sobre algo ya reconocido como un buen producto.
2.- Al existir ya procedimiento sobre la administración del negocio, la forma de manejar esta nueva empresa se simplifica.
3.- Los costos operativos son menores debido a que se ingresa a un negocio ubicado en una economía de mayor escala.
B.- Ventajas.
1.- Es más innovador, ya que está más apto para responder rápidamente, las cambiantes exigencias de los clientes.
2.- Brinda autonomía y satisfacción de trabajo a aquellos emprendedores con poca capacidad financiera para iniciar su propio negocio.
3.- Tiene la capacidad de realizar alianzas y sociedades, a diferencia de las grandes empresas que se manejan en intereses competitivos demarcados.
FRANQUICIAS DE CONTROL DE PLAGAS EN COLOMBIA
Franquicias de Control de Plagas, servicios obligados de contratación
Franquicias de control de plagas, servicio que tienen la obligatoriedad de contratar por la mayor parte de los negocios del sector alimentario periódicamente.
Desde que en 1962 se creara la primera normativa para la oferta de servicios de desratización, desinsectación y desinfección, las franquicias de control de plagas se han encontrado en continuo auge. Las plagas suponen un fuerte problema para nuestros campos, nuestros negocios y nuestras casas y por eso, el control de plagas parte de una necesidad objetiva de la población. Por esta razón, el sector se ha mantenido en niveles de éxito durante tantas décadas y así seguirá siendo. Las empresas dedicadas al control de plagas dirigen su actividad a la eliminación de distintos tipos de plaga, de las que distinguimos:
Las plagas potenciales: que no generan muchos problemas pero sí alteraciones en su hábitat, como las plagas de langosta cuando emigran por la falta de alimentos en su hábitat tradicional.
Las plagas ocasionales: que aparece en momentos puntuales en nuestros pueblos y ciudades. Un ejemplo puede ser la polilla africana.
Las plagas permanentes: como la hormiga o la cucaracha.
Las plagas invasoras: estas se consideran peligrosas, ya que pueden ocasionar grandes daños. Por ejemplo, el mosquito tigre que puede transmitir el dengue o la fiebre amarilla.
Algunos datos sobre el sector del control de plagas
El turismo, así como el crecimiento del sector de las importaciones y exportaciones suponen además de un aliciente para el crecimiento de la economía, un gran riesgo en la facilitación de la entrada de nuevas especies que pueden convertirse en plaga y transmitir enfermedades u otros problemas. Esto se traduce siempre en más contrataciones por parte de Sanidad Ambiental. Además, el sector alimentario tiene la obligatoriedad de contratar servicios de control de plagas periódicamente. Mientras que en 2013, el sector creció un 1.5%, las previsiones para 2014 son de un crecimiento de un 4.2% y en 2015 se vaticina que será de un 6.6%. También sabemos que durante los últimos quince años, el 51% de las empresas de control de plagas han aumentado su plantilla. Todos estos son datos suficientes como para afirmar que el sector del control de plagas es un sector estable y en el que es seguro emprender.
La franquicia
Son muchas las ventajas de emprender tu negocio basándote en el modelo de una franquicia, pero en este caso existe una ventaja fundamental por la que puede interesarte hacerlo. Lanzar una empresa de control de plagas requiere de unos conocimientos legales específicos. Se necesita una licencia de actividad y para ello es necesaria la presentación de un proyecto redactado por un técnico y visado por el Colegio Profesional. Además, se necesita una licencia ambiental, inscribirse en el Registro Oficial de Establecimientos y Servicios Plaguicidas/Biocidas de la Comunidad Autónoma en la que se opere. Esta inscripción debe renovarse cada cinco años. Y para todo esto es necesario cumplir determinados requisitos. Por esta razón, emprender bajo el paraguas de una franquicia es muy positivo ya que te aseguras un continuo asesoramiento profesional y legal para que tu empresa pueda ofrecer sus servicios de manera competitiva y experta.